viernes, 13 de abril de 2012

Tecnología Educativa

TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas

La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos.

Esta definición amplia difiere de la concepción popular más común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi por completo con computadores y otros dispositivos electrónicos2.
Según este punto de vista, la tecnología involucra:
• Los artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potenciar la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad.
• Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento,  metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímica.
• Los sistemas: son conjuntos o grupos de elemento ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.

BIENES  TANGIBLES EN LA TECNOLOGIA:   Son  todos aquellos  objetos útiles en la tecnología que se  pueden tocar y son visibles en toda institución o empresa.
Algunos ejemplos:
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Cables
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Teclado
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Laptos
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Cañoneras
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Pizarrón electrónico
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Teléfonos celulares
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Reproductores
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Grabadoras
Entre otros.


BIENES  INTANGIBLES  EN LA TECNOLOGÍA.
Son todos aquellos que no se ven a simple vista  dentro de la empresa, pero que son de gran valor y utilidad dentro de la misma.
Algunos ejemplos.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Programas de computación
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Programas en agencias bancarias
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Marcas registradas
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Señal de internet

Bienes Tangibles: se consideran activos tangibles todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como:
  • Materias primas y Stocks
  • El mobiliario
  • Las maquinarias
  • Los terrenos
  • El dinero .....
 Intangibles: se consideran activos intangibles aquellos bienes de naturaleza inmaterial tales como:
  • El conocimiento del saber hacer (Know How)
  • Nuestras relaciones con los clientes
  • Nuestros procesos operativos
  • Tecnología de la información y bases de datos
  • Capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados.....
Bienes tangibles Vs Activos Intangibles.
La situación presente de la economía está gobernada y dirigida por los activos intangibles que posee la empresa, antiguamente (sobre el 1920) la economía estaba dominada por los activos tangibles de la empresa, en este periodo los indicadores financieros eran los adecuados para poder gestionar eficazmente la empresa.
Un estudio del Brookings Institute de 1982 mostraba que los activos tangibles representaban el 62 % del valor del mercado de las organizaciones industriales, 10 años después en 1992 la proporción había bajado hasta el 38%, estudios más recientes estiman en un 10 % el valor de los activos tangibles. ¿Porque seguimos utilizando indicadores únicamente financieros para dirigir y tomar decisiones, cuando estos solo representan menos del 10% de nuestro valor?
Con origen en el término latino tangibĭlis, la palabra tangible permite nombrar a todo aquello que se puede tocar. En un sentido más amplio, también hace referencia a lo que puede ser percibido de manera precisa (por ejemplo: “Nuestra gestión ha conseguido resultados tangibles en todas las áreas”).
Lo tangible, por lo tanto, es accesible al tacto, el sentido que permite a los organismos percibir las cualidades de los objetos como la temperatura, la aspereza o la dureza. La piel es el órgano principal del sentido del tacto, ya que alberga diversos receptores nerviosos que transforman los estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.
Podría decirse que las cosas físicas y concretas son tangibles: por ejemplo, una cama, una pelota o una computadora. Todas están hechas de materiales y pueden ser tocadas por una persona. Cuando un sujeto pasa su mano por una pelota, los receptores nerviosos de la piel logran captar la información y transmitirla al cerebro.